14 animales de Costa Rica y dónde encontrarlos.

Aunque parezca título de película de Harry Potter, ciertamente en Costa Rica puedes encontrar gran cantidad de animales maravillosos , pero sobre todo son reales y viven en libertad absoluta.

Perezoso de 3 dedos.
Perezoso de 3 dedos.

Nos encantaría enlistar todos los animales que habitan en este país, pero no terminaríamos ya que su fauna es vasta y es bien sabido que en Costa Rica tiene el 6% de la biodiversidad del planeta.

Sin más preámbulo, aquí compartimos algunas de las especies animales y las zonas en donde serían más fácil admirarlas:

  • Ara Ambigua, también conocida como guacamaya verde, es posible verla volar los cielos de la zona de Tortuguero en el Caribe Norte del país, también los Parques Nacionales Carara, Bahía Ballena, Corcovado y Peñas Blancas en el Pacífico sur Esta ave tiene una belleza peculiar y sus colores rojos y verdes son espectaculares, además que siempre se ven en pares ya que son aves fieles a su pareja por toda la vida.
  • Congo o Mono Aullador, podríamos decir que son el despertador natural de los bosques tropicales. Este tipo de mono suele estar cerca de las zonas de playa y en casi todo el país, si estás en la zona de Manuel Antonio, Puerto Viejo, Pacífico Sur o ​ en casi cualquier playa de Guanacaste Norte seguro escucharás sus aullidos que alcanzan hasta 5km a la redonda.
  • Colibríes, estos pajaritos hay por doquier y van desde los más pequeños que tu pulgar, hasta otros grandes del tamaño de dos manos juntas. Te asombrarán sus colores y lo desinhibidos que pueden ser cuando hay gente cerca de ellos, las montañas nubosas de Puntarenas y San Gerardo de Dota son lugares perfectos para admirarlos
  • Basilisco o Lagartija Jesucristo, así es conocida esta especie de reptil que habita en las orillas de los ríos. Son de un verde intenso pero a la vez son maestros del camuflaje, el segundo nombre se le atañe a que son capaces de correr sobre la superficie del agua y puedes encontrarlas en Sierpe, Tortuguero, Quepos, Corcovado o en el Parque Nacional Santa Rosa.
  • Tortuga Laúd es la más grande que existe y pueden llegar a pesar más de 900kg, se alimentan principalmente de medusas lo cual ayuda mucho al balance de especies marinas. Este tipo de tortuga llega a las playas de Tortuguero, playa Naranjo en el Parque Nacional Santa Rosa; así como en las playas Grande y Langosta en la zona de Guanacaste.
  • Perezoso y no es un oso como muchos creen. Existen dos tipos de perezosos el de dos dedos y de tres dedos, lo cual solo se puede notar en las extremidades delanteras. Puedes encontrarlos en Sarapiquí, Cahuita, Parque Nacional Manuel Antonio, La Fortuna – Arenal, etc.
  • Mariposa Morfo Azul, icono de Costa Rica y con un azul muy brillante. Principalmente puedes encontrarla en las zonas de bosques lluviosos, por ejemplo, en Sarapiquí o en Alajuela.
  • Danta conocida comúnmente como Tapir, es el mamífero más grande que habita en la zona y es un herbívoro nocturno ya que a esta hora se expone menos al riesgo de ser cazado por los animales carnívoros. Vive tanto en zonas bajas como Guanacaste o Parque Nacional Corcovado, así como en el Cerro de la Muerte que es zona alta.
  • Rana de ojos rojos es muy tradicional de este país y puedes encontrarla en los árboles de los bosques tropicales como en la zona de Sarapiquí y La Fortuna. Este tipo de anfibio se hace presente a partir del atardecer y durante la noche, ya que de esta manera se protege más de sus depredadores.
  • Mono Cariblanco o mono capuchino, que tiene ese nombre por su característica coronilla negra. Es muy común verlo cerca de los humanos y no les temen, así que no descuides tus objetos personales cuando los veas rondando por donde estés. Puedes encontrarlos en diferentes zonas como en los Parques Nacionales Rincón de la Vieja, Corcovado, Manuel Antonio y en el área de Guanacaste Norte.
  • Araña tela dorada que es muy común en el continente, puedes verla en mayor cantidad por las zonas cercanas al caribe de Costa Rica como Selva Bananito, Sarapiquí, Tortuguero, Cahuita, etc. A pesar de su tamaño, no es venenosa, su tela es de color dorado y bastante resistente. Se alimenta de aves pequeñas, murciélagos e insectos.
  • Tucanes, hay dos tipos principales de variantes de esta especie de ave en Costa Rica. El Tucán Pico Iris, que es el más común con su plumaje negro y el gran pico con tonos verdes, amarillo, rojo, naranja y azul; principalmente habita en los bosques tropicales del país. El otro tipo de tucán es el esmeralda, como lo indica su nombre, en su plumaje predomina el color verde, es más pequeño que el anterior y habita en zonas más altas y húmedas, como en el Volcán Poás, Parque Nacional Braulio Carrillo y Dota.
  • Quetzal, un espectáculo de ave que su plumaje emula a un ave fénix. Sus colores y manera de volar son muy peculiares, ya que en época de apareo su vuelo es en ondas de arriba hacia abajo para que la cola serpentee en el aire. Podrás avistarlo principalmente en las zonas altas como en el Parque Nacional Los Quetzales y Turrialba.
  • Ballena jorobada, tener la oportunidad de ver a uno de los grandes mamíferos del mundo en su estado natural es una experiencia única, y el Parque Nacional Marino Ballena (que tiene de forma natural un tómbolo, es decir, una formación rocosa y de arena que se asemeja a la cola de una ballena) es su sitio preferido para llevar a cabo su ciclo de reproducción durante los meses de julio a octubre. Además en Isla Violines, Bahía Drake e incluso en aguas del Océano Pacífico en la costa guanacasteca se producen avistamientos.

Desde la pequeña hormiga, hasta la gran ballena jorobada; en Costa Rica todos importan, y al igual que nosotros, merecen ser tratados forma digna al respetar su espacio y naturaleza silvestre; por ello, evitemos tocarlos o alimentarlos, y simplemente disfrutemos verlos en plena libertad que es en ella donde radica su fantástica y verdadera belleza.

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Esencial Costa Rica

ACERCA DE COSTA RICA
Costa Rica se encuentra ubicada en América Central; limita al norte con Nicaragua y Panamá al sur, al este con el Mar Caribe y al oeste con el Océano Pacífico. Con una abundante vida silvestre, paisajes y climas únicos, este pequeño país orgullosamente alberga aproximadamente el cinco por ciento de la biodiversidad conocida en el mundo. Con el fin de proteger y preservar la riqueza de sus recursos naturales Costa Rica se ha convertido en líder mundial en prácticas sostenibles con áreas protegidas que comprenden el 26% de la superficie continental. Con un espíritu de paz, énfasis en la educación y una economía basada en el turismo, la tecnología y la exportación, los costarricenses y visitantes disfrutan de uno de los más altos niveles de vida y organiza la infraestructura turística en América Latina, entre un paraíso tropical de exuberantes selvas tropicales, volcanes y místicos bosques nubosos y playas que se confunden con las montañas llenas de monos y guacamayos.
Ofreciendo un amplio terreno de actividades y alojamiento, los visitantes de Costa Rica encuentran una gama de opciones de hoteles que van desde pequeños bed&breakfast junto a la playa, hasta auténticos refugios boutiques de montaña, incluyendo las principales marcas internacionales de hoteles. El alojamiento en Costa Rica ofrece algo atractivo para todos.
La frase “Pura Vida” se puede escuchar haciendo eco a lo largo de todo Costa Rica, de costa a costa. Se utiliza como un saludo o expresión de felicidad, su significado es “lleno de vida” y describe con precisión la aventura y la maravilla que espera a los visitantes.
Sobre el Instituto Costarricense de Turismo (ICT)
Creado en 1955, el Instituto Costarricense de Turismo encabeza la tarea de la regulación y la promoción de Costa Rica. El ICT y sus socios en el sector privado trabajan incansablemente para reunir reconocimiento, estandarizar las prácticas, proporcionar los datos de investigación y fomentar el desarrollo cultural de costa a costa de productos y recursos turísticos amigables con el ambiente.