Café-Tico.

La historia del café en Costa Rica comenzó en el siglo XVIII, cuando llegaron al país los primeros granos de café.

Café Tarrazú, Costa Rica.
Café Tarrazú, Costa Rica.

En los suelos volcánicos de Costa Rica, ricos en minerales, los climas frescos de montaña y los campos sombreados ofrecieron las condiciones ideales para el cultivo del café que pronto se convirtió, y sigue siendo, en el principal producto de exportación, así como un tesoro de la cultura local.

Costa Rica cuenta con 7 zonas productoras de café, distribuidas entre las zonas bajas a menos de mil metros, donde el café es más liviano y las zonas altas, arriba de los 1,200 metros de origen volcánico, donde el café es más ácido y aromático.

  • Por ley, Costa Rica sólo produce granos de café de la mejor calidad, y mejores características organolépticas: agradable, aromática y fina; siendo la variedad Arábica la de mayor producción y actualmente se está introduciendo la variedad Robusta.
  • Según el Instituto Costarricense del Café (ICAFE), Costa Rica es el 14º productor más grande de café a nivel mundial.
  • Costa Rica exporta casi un 45% de su café a Norteamérica.
  • En 1891, un grupo de empresarios del café impuso un impuesto para ayudar a financiar la construcción del amado Teatro Nacional
  • Costa Rica es el único país que cuenta con una ley (Ley 2762) que convierte al productor en el mayor beneficiario de las ganancias del café. Esto provee una ventaja competitiva, ya que es social y económicamente sostenible para el productor. Es decir que por cada dólar el 79.5% va al productor, 16.9% a la molienda, 1.9% al exportador, 1.5% a ICAFE para desarrollo e investigación y 0.4% a Fonascafé (Fondo Nacional de Sostenibilidad Cafetalera).
  • Cada vez que se compra una bolsa de café costarricense, el 4% de las ganancias se destina al desarrollo de diversos sectores.
  • Costa Rica exporta 90 por ciento del café que produce, y su venta representa 15 por ciento de las exportaciones totales.
  • La comercialización de café se encuentra en manos del sector privado; sin embargo, el Estado mantiene la supervisión y control por medio del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE), en cuya Junta Directiva están representados todos los actores que intervienen en la actividad cafetalera.
  • Dentro del modelo de sostenibilidad de ICAFE para este sector están los planes de renovación para los productores de café y mejorar sus procesos; la responsabilidad social con programas como Casas de la Alegría que son centros de cuidado infantil y en la parte de medio ambiente está la inducción a productores para mejorar y reducir las emisiones de CO2 al producir café.
  • Los productores costarricenses de están obligados a seguir un curso y obtener un certificado en la producción de café; 3.000 costarricenses participan en estos cursos cada año. ​ Al visitar una de las muchas granjas de café en todo el país y comprando productos locales, los visitantes apoyan a los agricultores locales y a sus familias, y contribuyen al crecimiento de la industria del café en Costa Rica.
Cafetera con arte de Sarchí.
Cafetera con arte de Sarchí.
Planea tu viaje a COSTA RICAVisita Costa Rica on Instagram: "Costa Rica es sinónimo de café gourmet ☕. Cada taza cuenta una historia de calidad y tradición, llevándonos a los rincones más exclusivos del mundo. 🌎 ¿Sabías que nuestro café es el secreto de muchas experiencias gastronómicas únicas? @icafecostarica"
Eduardo Peraza

Eduardo Peraza

PR Manager, CWW México

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Esencial Costa Rica

ACERCA DE COSTA RICA
Costa Rica se encuentra ubicada en América Central; limita al norte con Nicaragua y Panamá al sur, al este con el Mar Caribe y al oeste con el Océano Pacífico. Con una abundante vida silvestre, paisajes y climas únicos, este pequeño país orgullosamente alberga aproximadamente el cinco por ciento de la biodiversidad conocida en el mundo. Con el fin de proteger y preservar la riqueza de sus recursos naturales Costa Rica se ha convertido en líder mundial en prácticas sostenibles con áreas protegidas que comprenden el 26% de la superficie continental. Con un espíritu de paz, énfasis en la educación y una economía basada en el turismo, la tecnología y la exportación, los costarricenses y visitantes disfrutan de uno de los más altos niveles de vida y organiza la infraestructura turística en América Latina, entre un paraíso tropical de exuberantes selvas tropicales, volcanes y místicos bosques nubosos y playas que se confunden con las montañas llenas de monos y guacamayos.
Ofreciendo un amplio terreno de actividades y alojamiento, los visitantes de Costa Rica encuentran una gama de opciones de hoteles que van desde pequeños bed&breakfast junto a la playa, hasta auténticos refugios boutiques de montaña, incluyendo las principales marcas internacionales de hoteles. El alojamiento en Costa Rica ofrece algo atractivo para todos.
La frase “Pura Vida” se puede escuchar haciendo eco a lo largo de todo Costa Rica, de costa a costa. Se utiliza como un saludo o expresión de felicidad, su significado es “lleno de vida” y describe con precisión la aventura y la maravilla que espera a los visitantes.
Sobre el Instituto Costarricense de Turismo (ICT)
Creado en 1955, el Instituto Costarricense de Turismo encabeza la tarea de la regulación y la promoción de Costa Rica. El ICT y sus socios en el sector privado trabajan incansablemente para reunir reconocimiento, estandarizar las prácticas, proporcionar los datos de investigación y fomentar el desarrollo cultural de costa a costa de productos y recursos turísticos amigables con el ambiente.